La exposición “Del Cóndor al Oso: 75 años de animación” es un recorrido por la animación chilena, a través de una línea de tiempo, que representa un fragmento de la historia de los dibujos animados nacionales entre dos grandes hitos.
EXPOSICIÓN

Del Cóndor al Oso

La exposición “Del Cóndor al Oso: 75 años de animación” es un recorrido por la animación chilena, a través de una línea de tiempo, que representa un fragmento de la historia de los dibujos animados nacionales entre dos grandes hitos. Uno de ellos, es el estreno del primer largometraje chileno con fragmentos animados “15 mil dibujos” en 1942, con la aparición del Cóndor “Copuchita” como protagonista, el que para muchos, es el origen de nuestro querido “Condorito”, y el segundo gran hito es la obtención del premio Oscar con el cortometraje “Historia de un oso” el año 2014.

Este recorrido, nos invita a reencontrarnos con esos personajes de antaño y con los más recientes que han llegado a la pantalla. Pasando por el filme animado “Ogú y Mampato en Rapa Nui” (2002), por las mascotas de los canales de televisión abierta: “Tevito” de TVN y el “Angelito” de Canal 13; hasta las series animadas de los años 2000 como: “Clarita”, “Villa Dulce”, “Diego & Glot” y “Pulentos”.

Tenemos una larga historia en el arte de la animación y parte de ella se puede conocer a través de estas 130 imágenes que CHILEMONOS reunió, para contar aquello que por muchos años solo se encontraba en el inconsciente colectivo. Además, esta exposición es una manera de rendir un homenaje a los animadores chilenos pioneros como: Juan Carlos Trupp, Jaime Escudero, El “Puma” Bustamante, Alvaro Arce, Carlos González y muchos más, que hoy sirven de inspiración a las nuevas generaciones de animadores chilenos.

PROGRAMACIÓN EXPOSICIÓN:

Fechas: 19 al 31 de julio 2018
Dirección: Hermann Eberhard 457, Puerto Natales
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena